Resultado del Primer Stencil
Resultado Del Segundo Stencil
Proceso del trabajo final, en terreno día sábado 8 de diciembre en los patios de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Playa Ancha
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Proyecto Final - Proceso y Resultado
Publicado por
puerturbado
en
20:15
2
comentarios
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Avance Proyecto Final - Stencil -
La idea del Stencil ya se explicó, pero vario un tanto, solo seran 4 o 5 capas que iran en importancia de detalles,
Lo primero:
Imprimir el trabajo de alto contraste en una hoja para luego fotocopiarlo en una transparencia y poder ampliarlo con un retroproyector, así comenzamos a trabajar en las planillas de cartón y mica.Esta es una de las plantillas mas genrales, aunque tambien tiene algunos detalles como los brillos que se pondran alultimo, solo esta planilla consta de 3 capas indentificadas por colores, negro, amarillo y blanco, que obedecen a elementos particulares, por ej, controles de tono y volumen(negro), Puente(amarillo) Mica(negra), brillos de volumen(blancos), etc.
Esta planilla esta fabricada de mica, no se dobla como el cartón, ella consta de detalles mas generales como fondo del puente(donde encajan las cuerdas), y la base de los controles, brillos, etc
Esta planilla tiene uno de los detalles mas importantes, los trastes del mástil, con ellos separamos la dimensión del mismo mástil, que seria azul, y los trastes que estarían visualmente por encima de este.
Clavijas, uno de los tantos detalles hechos en cartón.
Este es el primer borrador logrado, pintado con esmalte y con una variación de color en el fondo (original sera en azul), este borrador no tiene las cuerdas ni trastes que son los detalles finales, pero consta de algunos brillos, las clavijas el puente, etc.
Publicado por
puerturbado
en
20:07
0
comentarios
martes, 4 de diciembre de 2007
Autoevaluación Taller de tipografía
1- Asistencia a clases:
Mi inasistencia fueron tres clases, la nota obedece más que nada a eso, estar en el límite de la inasistencia, pero haber asistido a la mayoría de las clases fundamentales.
2- Puntualidad:
Creo que la nota esta totalmente justificada, de todas las clases a las que asistí, jamás llegue tarde, mi lejanía del lugar de estudio ayuda a ver el tema de la puntualidad como una necesidad.
3- Participación:
Creo que la mayor deficiencia que tuve en este semestre, es no haber participado activamente de las clases, fui más que nada un oyente, claro atento a la información pero no interactuar en clases con ella.
4- Aportes:
Lo veo desde las propuestas mostradas en este semestre, siempre tuve la intención de lograr algo diferente, tanto del año 2006 como con los compañeros y sus trabajos de este año, pienso que me falto una gota de entusiasmo para entregar un poco mas, pienso que los diseños podrían haberse mejorado.
5- Empatía con pares:
Este año logramos cohesión tanto en el grupo de trabajo como con la gente nueva de primer año, no tuvimos problemas en repartir conocimientos, tratar de avanzar en propuestas y lograr buenos resultados.
6- Empatía y congruencia con el tema:
La línea central de la carrera esta en este curso, Taller de diseño, creo que es fundamental los temas básicos del diseño como también comprender y aplicar conceptos e ideas, creo que tipografía es un excelente aporte para el futuro laboral de cada uno de nosotros, sin excepción y mas aun el haber aprendido el como aplicar conceptos relacionas a cada familia, siendo de segundo, pienso que deberíamos haber trabajado con el libro tipográfico del año 2006, haber hecho siquiera la mitad, era un método para aprender tipografía muy eficaz
7- Cumplimiento en la entrega:
De todos los trabajos entregados falle en la entrega de algunos, exactamente en dos, quizás por confiarme del tiempo o simplemente no distribuir bien ese tiempo
8- AUTOEVALUACIÓN:
Item 1: Asistencia a clases: Nota 55
Item 2: Puntualidad: Nota 70
Item 3: Participación: Nota 20
Item 4: Aportes: Nota 50
Item 5: Empatía con pares: Nota 60
Item 6: Empatía y congruencia Nota 55
con el tema:
Item 7: Cumplimiento en la entrega: Nota 45
Nota final 51
Publicado por
puerturbado
en
16:39
0
comentarios
lunes, 3 de diciembre de 2007
Matriz Tipográfica
EL objetivo:
Lograr un tipo en relieve imitando en parte a las piezas móviles creadas por Gutenberg.
Materiales:
Se trabajo con elementos simples pero rígidos, impresión de una letra, yeso y greda.
Las herramientas:
Gubias y un recipiente plástico.
Lo primero fue moldear la greda en el recipiente de tal forma que quedara uniforme en la superficie y bien pegada a los bordes del plástico.
Posteriormente se recorto la letra y se pego la forma a la superficie del bloque de greda.
Con las gubias se marco toda la forma de la letra.Lo siguiente fue sacar la greda de la forma de la letra dejando un bajorrelieve positivo.
Después que el bloque de greda se secara, se añadió una preparación de yeso que formara parte del tipo negativo posiblemente utilizado para la impresión de una Letra.El resultado:
Una pieza de yeso que contiene una tipo en relieve para imprimir.
Si bien el trabajo de Gutenberg, fue riguroso y muy detallado, podemos rescatar similitudes en algunos punto al comparar.
Tuvimos que crear un matriz que sirviera para la impresión directa, tuvimos que trabajar en negativo para lograr un impresión positiva, debíamos tener conocimientos básicos de tipografía y tipos móviles.
Publicado por
puerturbado
en
13:50
0
comentarios
miércoles, 17 de octubre de 2007
Stencil 10 capas
La idea central para el contenido de este trabajo
es, dentro del mismo formato, retratar en stencil todas las artes, buscando un elemento característico de cada una de ellas
como por ser la cámara de cine en cine. la guitarra en música, etc. la gracia es mesclarlas, que queden unidas,
entrelazadas, como si cada uno de los objetos interactuar con el otro.
Lo primero es trabajar la música, para ello elegí un Bajo,
el cual sera fabricado en tres capas.
LA PRIMERA CAPA
es la primera foto, la cual solo consta con el cuerpo y el mástil del bajo, detalles como los volúmenes y los tonos y algo de las clavijas, es lo mas oscuro del bajo, el cual dará forma al stencil mas oscuro, la capa base.
LA SEGUNDA CAPA
en ella estará incluida la mica del bajo, el clavijero y detalles del puente, esta capa ira directamente por sobre la capa mas oscura.
LA TERCERA CAPA
en esta capa estarán incluidos los detallas tales como brillos, cuerda, detalles en clavijero puente mástil y capsulas.
Publicado por
puerturbado
en
18:34
0
comentarios
viernes, 14 de septiembre de 2007
Gráfica II y el Sr. Muerto
Nos espera
esto al regreso,
sera nuestra próxima sentencia.
espero que sea a favor,
no se como practicar
es un tanto difícil.
La imagen tiene demasiado detalle,
quizás eso nos ayude,
sera mas fácil identificar los cambios
tonales.
Publicado por
puerturbado
en
20:38
1 comentarios
sábado, 8 de septiembre de 2007
Conoce un poco de tipografía !
Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg.
Nació en Alemania en la ciudad de Maguncia en el año 1398.
En 1438 reside en Estrasburgo como herrero y es allí donde forma sociedad con Hanz Riffe y comienza a trabajar en proyectos mas bien secretos.
Cuando regresa a Maguncia Gutenberg forma unan nueva sociedad con el banquero Juan fust, quien le otorga un préstamo con el cual en 1449, Johannes, publica el primer libro tipográfico Misal de Constanza
En 1452 Gutenberg comienza a conformar lo que seria su gran obra,
Muere en 1468 en la mas absoluta ruina.
Copia de una Biblia de Gutenberg en la Biblioteca del congreso delos Estados Unidos
Aldo Novarese

mas importantes tipógrafos del siglo pasado.
nació en Italia en 1920 realizo estudios en la
Scuola Artieri Stampatori donde aprendió
técnicas como la litografía, terminaría su
enseñanza en la
Scuola di Tipographica Paravia
donde se especializaría
en tipografía.
La posterior clasificación tipográfica obedece al estudio realizado por Aldo Novarese, éste agrupo los tipos en 10 familias considerando su serifa o remate, que seria la pata de la letra (para quienes no comprenden) .

Para el diseño y la publicidad, es muy recomendable considerar los conceptos que derivan del diseño tipográfico, para no caer en errores contradictorios o vulgares.
Publicado por
puerturbado
en
14:58
2
comentarios
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Expresión Gráfica - malas ideas.
Imagen de un trabajo en clases, con tinta china. La idea principal, que del desorden salga el orden, bastante difícil, sobre todo sacar de la cabeza la idea de naturaleza si uno pasa viendo el discovery channel, bueno, con lineas, trazos, manchas, agua, mucha agua, cambios tonales, texturas visuales, deberíamos crear una especie de follaje natural, donde vuelen o se posen algunas aves, que también salen de las tantas manchas y trazos que la tinta china da, buscar volumen por cambios tonales, profundidad de campo diluyendo mucho la tinta para crear efectos de cercanía y lejanía, y algunas cosas mas que aun no las sé.

o no ? partir sin pensar en que harás es buen método para que las cosas aparezcan solas, las manchas se convierten en cerros o montes las lineas en vetas en ramas los puntos en hojas y así algo ha cambiado considerando el anterior.
Publicado por
puerturbado
en
15:53
0
comentarios